14 DE FEBRERO DE 1503
Nacimiento de la Casa de Contratación de Sevilla
El 14 de febrero de 1503 se aprueba el Real Decreto que establece la Casa de Contratación de Sevilla, el gran organismo administrativo que regulará el tráfico marítimo y el comercio con el Nuevo Mundo. Situada en los Reales Alcázares, la Casa de Contratación era también almacén para el depósito de mercancías traídas de América y lonja para subastar su venta al mejor postor. Recaudaba los impuestos que del tráfico comercial se reservaba la corona y expedía los permisos para emprender viaje. Nadie podía poner pie desde España en el Nuevo Mundo sin el permiso expreso de la Casa de Contratación.
Sólo tres funcionarios ponían en marcha la Casa de Contratación. El «factor», el cargo más importante, establecía la clase de provisiones que llevarían los buques para el comercio, sus aparejos y equipamiento, además de su armamento. Había un tesorero encargado de almacenar y distribuir los caudales llegados de las conquistas y los bienes de los difuntos y un escribano o contable que llevaba los libros de cuentas. A medida que los territorios en Nuevo Mundo se iban ampliando surgieron nuevas ordenanzas para atender a las nuevas necesidades. En 1579 Felipe II creó la figura de un presidente para delimitar las distintas competencias. Por aquel entonces la Casa de Contratación dirimía también los pleitos legales que surgían entre los colonos.
La función más importante de la entidad tuvo carácter científico. La Casa de Contratación se convirtió en un gran centro de ciencia aplicada a la navegación, con una gran labor en la formación de pilotos. Durante esta primera etapa España lideró los mayores avances científicos en los campos de la cosmografía, la cartografía y la ingeniería naval. Un piloto mayor recopilaba la información traída por los marinos para elaborar cartas náuticas de las principales rutas del Nuevo Mundo. La experiencia de pioneros como Juan Sebastián Elcano, Juan de la Cosa o Andrés de Urdaneta contribuyó a enriquecer un patrimonio naval sin precedentes, al tiempo que la escuela de pilotos garantizaba la perdurabilidad del predominio en los océanos.
Otras efemérides de este día que deberías conocer:
1509 Fernando el Católico ingresa a su hija Juana en Santa Clara de Tordesillas.
1540 Carlos V entra en Gante sin resistencia.
1797 Derrota en el cabo San Vicente frente a Jervis y Nelson.
1929 Se produce la Matanza de San Valentín, entre gánsteres de Chicago.
1931 Dimite el general Berenguer.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Pedro García Luaces
Blog Archive
-
2011
(147)
- septiembre(22)
- mayo(6)
- abril(29)
- marzo(31)
-
febrero(28)
- 28 DE FEBRERO DE 1876
- 27 DE FEBRERO DE 1863
- 26 DE FEBRERO DE 1903
- 25 DE FEBRERO DE 1906
- 24 DE FEBRERO DE 1525
- 23 DE FEBRERO DE 1981
- 22 DE FEBRERO DE 1530
- 21 DE FEBRERO DE 1817
- 20 DE FEBRERO DE 1524
- 19 DE FEBRERO DE 1836
- 18 DE FEBRERO DE 1513
- 17 DE FEBRERO DE 1580
- 16 DE FEBRERO DE 1624
- 15 DE FEBRERO DE 1898
- 14 DE FEBRERO DE 1503
- 13 DE FEBRERO DE 1837
- 12 DE FEBRERO DE 1541
- 11 DE FEBRERO DE 1542
- 10 DE FEBRERO DE 1519
- 9 DE FEBRERO DE 1724
- 8 DE FEBRERO DE 1538
- 7 DE FEBRERO DE 1518
- 6 DE FEBRERO DE 1482
- 5 DE FEBRERO DE 1597
- 4 DE FEBRERO DE 1515
- 3 DE FEBRERO DE 1689
- 2 DE FEBRERO DE 1592
- 1 DE FEBRERO DE 850
- enero(31)
- 2010 (68)
Blog Archive
-
▼
2011
(147)
- ► septiembre (22)
-
▼
febrero
(28)
- 28 DE FEBRERO DE 1876
- 27 DE FEBRERO DE 1863
- 26 DE FEBRERO DE 1903
- 25 DE FEBRERO DE 1906
- 24 DE FEBRERO DE 1525
- 23 DE FEBRERO DE 1981
- 22 DE FEBRERO DE 1530
- 21 DE FEBRERO DE 1817
- 20 DE FEBRERO DE 1524
- 19 DE FEBRERO DE 1836
- 18 DE FEBRERO DE 1513
- 17 DE FEBRERO DE 1580
- 16 DE FEBRERO DE 1624
- 15 DE FEBRERO DE 1898
- 14 DE FEBRERO DE 1503
- 13 DE FEBRERO DE 1837
- 12 DE FEBRERO DE 1541
- 11 DE FEBRERO DE 1542
- 10 DE FEBRERO DE 1519
- 9 DE FEBRERO DE 1724
- 8 DE FEBRERO DE 1538
- 7 DE FEBRERO DE 1518
- 6 DE FEBRERO DE 1482
- 5 DE FEBRERO DE 1597
- 4 DE FEBRERO DE 1515
- 3 DE FEBRERO DE 1689
- 2 DE FEBRERO DE 1592
- 1 DE FEBRERO DE 850
Etiquetas
- Arte y Literatura (37)
- Ciencia (7)
- Científicos (5)
- Descubrimiento de América (17)
- Edad media (12)
- Ejercito (4)
- Estados Unidos (1)
- Grandes Batallas (9)
- Grandes hombres (25)
- Guerra civil (2)
- Inauguraciones (10)
- Literatura (1)
- Pensamiento político (9)
- Política (31)
- Política exterior (18)
- Premio Nobel (2)
- Premios Nobel (1)
- Reconquista (11)
- Reyes (29)
- S. XV (12)
- Siglo XII (2)
- Siglo XIV (4)
- Siglo XIX (52)
- Siglo XVI (49)
- Siglo XVII (18)
- Siglo XVIII (25)
- Siglo XX (31)
Seguidores
Con la tecnología de Blogger.
0 comentarios:
Publicar un comentario